Estudió algún tiempo en Dublín, Irlanda, y sus primeros pasos en el fútbol los dio en el Botafogo de Ribeirao Preto.
Su principal club fue Corinthians, donde además de jugar casí 300 partidos oficiales, fue uno de los ideólogos del “Movimiento Democracia Corinthiana” que pedía para sus pares más influencia en el club.
Sócrates también tuvo activa participación política, siendo protagonista de la campaña “Directas ya” para democratizar la elección del presidente de su país.
En el Mundial mexicano fue partícipe de uno de los mejores partidos de la historia. En el Jalisco de Guadalajara, por los cuartos de final, Francia eliminó a Brasil por penales luego de 120 minutos memorables.
Por Brasil jugaron, entre otros, Branco, Alemao, Junior, Sócrates, Careca y Zico.
Por Francia, Amorós, Giresse, Tiganá, Platini.
Bats le atajó a Sócrates el primer penal de la serie, que Francia definió a su favor 4-3 y en la que el propio Platini desvió su remate.
Curiosamente, ese fue el último partido del espigado volante en la selección.
En su carrera por los clubes marcó 209 goles en 404 partidos.
En la selección jugó 63 partidos y convirtió 25 goles.
Tras su retiro editó dos discos, pintó cuadros y escribió una obra de teatro llamada “fútbol”.
Falleció en la madrugada del 4 de diciembre de 2011, pero su estampa de crack quedará para siempre en la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario