viernes, 5 de septiembre de 2008

EL MUÑECO BENDITO

Norberto Madurga fue un volante que trascendió en el fútbol argentino. Campeón con Boca, campeón en Brasil y buenas actuaciones en la Selección Argentina.
Fue gran figura en los fines de la década del 60, un símbolo de los volantes con gol de aquellas épocas.
Dialogamos con él para repasar su trayectoria y conocer sus opiniones.

- ¿Cómo fueron sus inicios, Norberto?
- Yo me inicé en la 5º de Racing, pero justo unos días antes de comenzar el torneo de inferiores se fue el técnico Ernesto Duchini y en cada división asumieron los delegados. Fui un mes pero como no me ponían decidí no ir más. Pensé en abandonar el fútbol, no quería seguir en un club así porque el sacrificio que hacía para ir de Liniers a Avellaneda, tomando un tren, haciendo combinación de subte, tomando un colectivo y caminar un montón de cuadras, no valían la pena...en fín, me llevé una desilusión muy grande.
Ya había decidido no jugar más, hasta que me vieron jugando en la iglesia de San Cayetano en Liniers y un señor que llevaba jugadores a Atlanta lo trajo al Nano Gandulla y él me insistió para ir a ese club, y fui.
No quería, pero el Nano me dijo que confiara en su palabra que él me iba a demostrar que no todos eran iguales. Fui a Atlanta y debuté directamente en primera en un campeonato nocturno, luego jugué dos años en la tercera y en el 66 me compró Boca.

- ¿Qué recuerda de sus seis temporadas en Boca?
- Recuerdo un montón de cosas, los campeonatos ganados y la alegría de haber quedado en el recuerdo de la gente de Boca, un club al cual le sigo entregando toda mi pasión, porque me dio la oportunidad de que me conocieran, de llegar al fútbol grande, de que fuera transferido a Brasil... aquí en la Argentina mi nombre está ligado a Boca.

- En el equipo de Di Stéfano, campeón de 1969, se lo recuerda por los dos goles decisivos ante River, y con usted jugando como volante central.- Yo en Boca empecé jugando como un 7 mentiroso, después en el '67 jugué de 10 y fui el goleador del equipo y luego Di Stéfano me empezó a poner de 5, el equipo anduvo, empezó a ganar y quedé. Pero yo siempre tuve vocación ofensiva.

- ¿Qué diferencias nota entre el fútbol de ahora y el que jugaba usted a fines de los sesenta?- No creo que pase tanto por lo físico la diferencia. Hoy se entrena al límite, se corre demasiado y se piensa menos. A mayor velocidad, menor precisión. Se juega tan apurado que se perdió esa vistosidad y también creo que salen menos jugadores que antes. Antes no teníamos tantas cosas en que entretenernos y lo más barato era juntarse en el barrio, comprar una pelota entre todos y jugar al fútbol. Hoy, con la evolución que ha tenido todo, los chicos quizás no estén tan destinados al fútbol, ni tengan tantos espacios para hacerlo.

- ¿Cómo qué jugador actual jugaba usted?
- Comparar es un poco difícil, pero encuentro una similitud muy grande entre mi juego y el de Gago. Yo era de tocar muy rápido, quizás sin tanto quite como tiene Gago, pero yo era de vocación más ofensiva y hacía goles.

- ¿Cómo eran los choques con River?
- Yo siempre respeté a River porque es una gran institución y creo que si no existiera River tampoco existiría Boca. Tuve la satisfacción de haber sido el único jugador de Boca en actividad al que le hizo una nota la revista River, cosa que ahora es impensado.

-Usted fue uno de los primeros “mediáticos”, porque cuando se casó transmitieron por televisión la fiesta, ¿fue así?
- Sí, transmitieron mi casamiento por televisión. Arreglé con Héctor Ricardo García que estaba en canal 11 y que era el capo de la revista Boca. Me pagaron la fiesta para 600 personas, la luna de miel en Miami, México, Bahamas. Fue muy lindo.

Norberto Madurga, el Muñeco.
Si Diego Maradona dijo que fue uno de los jugadores que más admiró, el paso de Madurga por el fútbol está grabado en oro.



Marcelo Mármol De Moura

(Fragmento de la entrevista realizada en el programa "El Toque" de Radio Excelsior por el autor, Silvio Chaín y Julio Martínez).

No hay comentarios:

Publicar un comentario