jueves, 19 de mayo de 2011

EMERSON FITTIPALDI, EL DOMADOR DEL COPERSUCAR

A los cinco años empezó a correr en bicicleta. En la adolescencia, se trepó a las motos, luego a un karting y de la mano de su hermano mayor Wilson llegó al mundo del automovilismo.
Tras algunos triunfos importantes en su país y mientras crecía el negocio de venta de accesorios, armado de autos y kartings, la imaginación de los hermanos los llevó a construir un auto con el que el protagonista de nuestra historia fue subcampeón de turismo.
Se fue a Europa a probarse con los grandes y ganó el campeonato de Fórmula 3.
Y en 1970 debutó en Fórmula 1 con Lotus.
Este hombre nacido en San Pablo el 12 de diciembre de 1946 se llama Emerson Fittipaldi.

En su segunda temporada en el circo mayor del automovilismo, fue campeón mundial, el más joven hasta la irrupción de Fernando Alonso.
El paulista tenía 25 años cuando arribó a la gloria.

En el ‘74 pasó a Mc Laren. Ya era ídolo en Brasil, a la altura del mismísimo Pelé.
Y ese año ganó su segundo título.

Era un piloto consagrado, pero llegó la gran sorpresa. Con Wilson armaron un equipo propio apoyados por Copersucar, una empresa azucarera estatal brasileña.
Y allí nació el famoso Copersucar, que se rompía seguido y sólo pudo lograr un segundo puesto detrás de Carlos Reutemann en Río de Janeiro en 1978.
En 1980 el equipo cambió de nombre. Al alejarse el apoyo de la empresa de azúcar pasó a llamarse simplemente Fittipaldi, como antes lo había hecho Bruce Mc Laren.
Y Emerson pasó de bicampeón a constructor.
En el ‘82 el proyecto ya era un recuerdo.

Luego, Emerson llegó a la Indy a la vez que dirigía las plantaciones de naranjas de la familia en Brasil.
En esa categoría ganó dos veces las 500 millas de Indianápolis y fue campeón una vez.
Pero su gran camino lo hizo en la Fórmula 1, donde disputó 144 carreras, de las que ganó 14.

Tan grande fue Emerson Fittipaldi que hasta se animó a dominar al irascible Copersucar.
Un auto que tenía la particular característica de andar más lento que todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario